Agua
La WWF exhorta a proteger las fuentes de agua de Quimsacocha

La WWF exhorta a proteger las fuentes de agua de Quimsacocha

Con un comunicado contundente hizo pública su posición. La World Wildlife Fund (WWF en Ecuador) se sumó a la cruzada en favor de la conservación de las fuentes de agua de Quimsacocha y en contra del extractivismo minero.

La organización ambientalista se dirige a la opinión pública y a las autoridades competentes para «destacar la importancia estratégica de proteger y conservar los sistemas de abastecimiento de agua potable, riego y abrevadero que provienen de las cuencas de los ríos Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay».

Resalta que estos ríos, cuyas aguas se originan y forman exclusivamente en los páramos de Quimsacocha, representan la única fuente de vida para las comunidades locales, sin que existan fuentes sustitutivas que garanticen la seguridad hídrica de la población.

Insiste en que cualquier alteración a la integridad de estos ecosistemas de páramo pone en riesgo directo la disponibilidad continua y sostenible del agua, amenazando con dejar sin el líquido vital a las comunidades aguas abajo, especialmente en épocas de estiaje. Este daño potencial va más allá, ya que compromete gravemente la salud pública, la seguridad alimentaria y la funcionalidad del ecosistema acuático, vital para la subsistencia de la región.

Hace un llamado a proteger estos recursos hídricos, esenciales para la funcionalidad ecosistémica de los páramos y los medios de vida de las comunidades. Asimismo, subraya la necesidad de respetar las decisiones colectivas que la población ha tomado, a través de las consultas populares, en el marco de los mecanismos democráticos establecidos, reflejando su compromiso con un futuro sostenible.

En este contexto, reconoce el liderazgo de Cuenca y su gente en la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Una labor que le valió un reconocimiento especial en el Desafío de Ciudades (One Planet City Challenge – OPCC) en 2024. «Este logro es un testimonio del camino que el país debe seguir».

Ecuador requiere avanzar hacia una transición socioecológica, un concepto que en el contexto del país implica:

  • Una reconexión con nuestros ecosistemas vitales, priorizando la conservación del patrimonio natural como base para nuestro desarrollo.
  • Una economía que genere bienestar sin comprometer la integridad de la naturaleza, promoviendo actividades que sean sostenibles y respetuosas con los derechos de la naturaleza y de las comunidades.
  • Un modelo de desarrollo justo e inclusivo, que escuche y respete la voluntad de la población en la gestión de sus territorios y recursos, asegurando la justicia ambiental y la equidad social.

En virtud de lo expuesto, desde WWF Ecuador «confiamos en la capacidad de las autoridades y la ciudadanía para trabajar de manera conjunta y propositiva en la protección de este patrimonio natural, garantizando un futuro de resiliencia hídrica para Cuenca y el país».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *